AGNI: LA CLAVE PARA LA SALUD

Agni se traduce como "fuego" en sánscrito y se refiere al fuego biológico que gobierna el metabolismo. En Ayurveda, el concepto de Agni está estrechamente relacionado con Pitta dosha.

La función de Agni es digerir. El mejor equivalente moderno son las enzimas digestivas, aunque el concepto de Agni es mucho más complejo y hace referencia a todos los órganos implicados en el proceso de digestión. Agni transforma los alimentos que consumimos en nutrientes que nuestro cuerpo puede absorber y utilizar. Este proceso de digestión es fundamental para mantener un equilibrio en el cuerpo y prevenir enfermedades.  Agni también se refiere al fuego de la inteligencia y a todos los procesos de transformación (¡las emociones también se digeren!).

Según el Ayurveda, existen cuatro tipos principales de Agni, cadauno con sus propias características que pueden afectar la digestión y el metabolismo de manera diferente :

Samagni : Se trata de un fuego digestivo equilibrado, sano y normal. La digestión funciona de manera regular, sin gases ni constipación. Algunos signos de Samagni son : una buena salud psicológica, un buen sueño y una defecación en los tiempos correctos ente otros. Samagni es poco común hoy en día, debido a una alimentación inadeguada y  al estilo de vida estresado de la mayoría de la gente.

Vishamagni : Se trata de un fuego digestivo irregular, asociado a un exceso de Vata dosha.  La irregularidad de este Agni es debida a la irregulardidad de Vata, por lo tanto las personas que presentan un Vishamagni pueden alternar episodios de diarreas a otros de constipación, momentos de mucho apetito a otros de total falta del mismo. Vishamagni también está asociado a desiquilibrios de tipo Vata, como gases, hinchazones o flatulencias.

Tikshnagni : Se trata de un fuego digestivo fuerte, asociado a un exceso de Pitta dosha. Este fuego digestivo puede digerir grandes cantidades de alimentos, pero las calidades calientes, ligeras y picantes de Pitta pueden inflamarlo y provocar hipermetabolismo. Las personas que presentan un Tikshnagni pueden sufrir de reflujo gástrico, úlceras o acidez estomagal. Estas personas suelen tener un apetito insaciable y dificultades a saltar las comidas. 

Mandagni : Se trata de un fuego digestivo débil, asociado a un exceso de Kapha dosha. Kapha desiquilibrado perturba el fuego digestivo provocando un metabolismo lento y a menudo una tendencia a engordar a pesar de una alimentación sana. Las personas que presentan un Mandagni no suelen tener mucho apetito.

Un Agni equilibrado es fundamental para una inmunidad fuerte y una buena salud. Cuando el Agni está equilibrado, la digestión es eficiente, se absorben adecuadamente los nutrientes y se eliminan las toxinas del cuerpo. Por otro lado, un Agni desequilibrado puede provocar problemas digestivos, acumulación de Ama (toxinas) y enfermedades. La principal causa (actual) de un mal Agni es el ESTRÉS.

Cuando el cuerpo no logra digerir los alimentos por sí mismo, podemos ayudarlo con :

  1. El método de cocción de los alimentos para reducir la carga digestiva (la cocción al vapor entre las más recomendadas)

  2. El empleo de especias para avivar el fuego digestivo (el jengibre entre otros)

  3. El descanso del sistema digestivo (ayuno o semi-ayuno de corto plazo y bajo la supervisión de un profesional)

Para mantener un Agni equilibrado, es importante seguir una dieta adecuada, practicar ejercicio regularmente y llevar un estilo de vida saludable. Además, existen hierbas y especias en Ayurveda que se utilizan para estimular el Agni.

Aquí te dejo algunas pautas básicas para empezar a regular Agni :

  •  Come tres comidas al día (dos sería lo mejor) y evita picar entres ellas.

  • Come y bebe alimentos a temperatura ambiente (demasiado frio apaga el fuego).

  • Come en un ambiente tranquilo y sereno, sin hacer otras actividades (ver la tele por ejemplo o leer un libro) y con total concentración en la comida. Aprender a comer es aprender a interactuar con otro ser.

  • La mente está hecha de alimentos. Intenta que la mayoría de los alimentos que ingieres sean de naturaleza sátvica.  

  • De acuerdo con tus obligaciones, intenta que por lo menos una comida al dia sea caliente y ligeramente untuosa.

  • No comas demasiadas cantidades de alimentos.

  • Tu cuerpo estará listo para recibir otra comida, solamente una vez que la comida anterior esté digerida. Un buen indicador es el HAMBRE.

  • Intenta respetar unos horarios prestablecidos (ciclo circadiano). Los horarios pueden guiarte, pero te recomiendo que siempre escuches antes tu hambre y sed.

  • Ten cuidado con los alimentos que consumes en los horarios de agravación de los doshas. En particular, el desayuno nunca debe incrementar a Kapha, el almuerzo no debe incrementar a Pitta, y la cena no debe imcrementar a Vata.

  • No comas demasiado rápido e intenta masticar bien los alimentos.

  • Intenta comer respetando tus tradiciones y tu ambiente Elige alimentos locales, frescos y de preferencia ecológicos.

  • Evita las incompatibilidades alimentarias. Algunos ejemplos : leche y frutas ácidas, leche y plátano, melón con cualquier otro alimento, leche y pescado y yogur con frutas. 

  • Todos los vegetales crudos son difícil de digerir. Es cierto que sus cualidades nutricionales son superiores, pero si no los digeres no te servirán de nada.

  • El orden de ingestión de los alimentos también es importante. En Ayurveda, el primer bocado es para Kapha, el segundo bocado es para Pitta, y el tercero para Vata: Kapha, Pitta y Vata = dulce, ácido, picante (vipaka).

En conclusión, para el Ayurveda un Agni equilibrado es la clave para una salud óptima. Se dice que las personas viven una vida larga y saludable si Agni funciona correctamente, enferman si Agni está alterado (un Agni desiquilibrado es a la origen de toda enfermedad) y mueren si Agni se extingue. 

 

Anterior
Anterior

TODO SOBRE EL ASHWAGANDHA

Siguiente
Siguiente

LOS SEIS SABORES DEL AYURVEDA