TODO SOBRE EL ASHWAGANDHA

El ashwagandha : la potencia de mil caballos.

En la vasta riqueza de la medicina tradicional ayurvédica, el ashwagandha emerge como una poderosa fuente de bienestar y equilibrio para el cuerpo y la mente. Conocida también como Withania Somnifera, esta planta medicinal ha sido venerada durante siglos por sus propiedades únicas y beneficios extraordinarios.

Su nombre viene del sánscrito y su traducción literal podría ser “olor a caballo”, debido a su fuerte olor.

Se trata de un arbusto que no suele superar los 80 cm y que pertenece a la familia de las Solanáceas. Presenta grandes hojas ovaladas, flores amarillas y frutos rojos pequeños. Este arbusto es nativo de las regiones secas de la India, el norte de África y Oriente Medio. 

Desde un punto de vista farmacológico, los principios activos que destacan son : los withanólidos, un grupo de esteroides naturales, la withaferina, alcaloides, flavonoides, fitosteroles sitoindósidos, beta sitosterol y triptófano. También destacan diversos minerales como el hierro, el zinc y el calcio entre otros. 

Desde el punto de vista ayurvédico, se trata de una planta que equilibria Vata dosha y que presenta sabor picante (Katu Rasa), potencia caliente (Ushna Virya) y efecto postdigestivo dulce (Vipaka). A nivel energético el aswagandha es una planta sáttvica, que aporta claridad mental.

El ashwagandha se destaca por ser un adaptógeno natural, lo que significa que ayuda al cuerpo a adaptarse y resistir el estrés, tanto físico como emocional. Esta cualidad única permite que el cuerpo se pueda recuperar de manera efectiva en situaciones de tensión y fatiga.

Gracias a su composición química, el ashwagandha también posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y aliviar molestias asociadas con enfermedades crónicas.

También se ha demostrado que el ashwagandha puede mejorar la función cerebral, incluyendo la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje. Esto lo convierte en un aliado valioso para aquellos que buscan potenciar su rendimiento cognitivo.

Entre los beneficios del ashwagandha, destacan :

  • Reducción del estrés y la ansiedad : el ashwagandha es conocido por su capacidad para reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que ayuda a calmar la mente y promover la relajación.

  • Incremento de la calidad del sueño: Tomar ashwagandha de manera regular puede contribuir a mejorar la calidad del sueño, favoreciendo un descanso reparador y profundo.

  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: Sus propiedades immunomoduladoras refuerzan las defensas del organismo, ayudando a prevenir enfermedades y mantener la salud en óptimas condiciones.

  • Regulación del ciclo mnestrual y alivio de los dolores menstruales: Además las mujeres que toman ashwagandha también sufren menos los efectos de la menopausia.

El ashwagandha se puede encontrar en diversas presentaciones, como cápsulas, extractos líquidos o en polvo. La dosis recomendada suele variar según la forma de consumo y la marca del producto, por lo que es aconsejable seguir las indicaciones del fabricante o consultar con un profesional de la salud.

Para disfrutar de los beneficios del ashwagandha, se puede incorporar en la dieta diaria añadiéndolo a batidos, porridge, infusiones (con leches vegetales por ejemplo) o incluso en platos cocinados. Su sabor suave y terroso lo hace fácil de combinar con otros alimentos. En decocción, se suelen recomendar entre 5 à 10 gr/litro/día. Sin embargo, en Ayurveda siempre se busca el origen del desiquilibrio y se cura al individuo y no sus síntomas. Por lo tanto, las dosis aconsejadas pueden variar en función de cada persona.

En conclusión, el ashwagandha se erige como una joya de la naturaleza al ofrecer una amplia gama de propiedades y beneficios para la salud física y mental. Integrar esta planta medicinal ayurvédica en tu rutina diaria podría marcar la diferencia en tu bienestar general.

La mirada ayurvédica : el utilizo correcto de una planta, implica crear un vínculo con ella.  Si conectamos con la planta, esta revitalizará nuestro sistema nervioso y fortalecerá nuestra percepción. De ahí que el Ayurveda considera las plantas como sagradas, como un medio para comunicarse con la naturaleza entera. 

Anterior
Anterior

COCINA AYURVÉDICA: EL PODER CURATIVO DEL ALIMENTO

Siguiente
Siguiente

AGNI: LA CLAVE PARA LA SALUD