TODO SOBRE LA ROSA

La rosa es una de las flores más emblemáticas y apreciadas en todo el mundo. Conocida por su belleza y fragancia, esta flor también tiene propiedades beneficiosas para la salud según el Ayurveda. En este artículo, exploraremos las propiedades y características de la rosa, planta del corazón y de la mujer, soberana del reino floral.

De acuerdo con el Ayurveda, la virtud más destacada de la rosa es su capacidad para equilibrar el Sadhaka Pitta, que es la energía que digiere mentalmente las ideas y creencias, y nuestro poder de discernimiento. Sadhaka Pitta se localiza en el corazón y está asociado con las emociones, la percepción y la mente. Cuando Sadhaka Pitta se desequilibra, puede manifestarse de diferentes formas, lo que afecta negativamente al bienestar emocional y mental. Algunos síntomas de la agravación de Sadhaka Pitta pueden incluir irritabilidad, enojo fácil, ansiedad, frustración, dificultad para concentrarse, problemas de sueño y sensibilidad emocional excesiva.

Según el Ayurveda, la rosa tiene propiedades refrescantes, calmantes y equilibrantes. Se considera una flor con cualidades sáttvicas, que promueven la armonía y el equilibrio en el cuerpo y la mente. Quizás por eso, el amor se adueña de nuestro corazón al ver o oler una rosa, o incluso al degustar sus pétalos. 

La rosa también posee propiedades astringentes, antiinflamatorias y antioxidantes, y está vinculada al elemento agua. Comúnmente se emplea para aliviar la piel irritada, disminuir la inflamación y ofrecer protección contra los radicales libres. Además, la rosa contribuye al rejuvenecimiento de la piel, ayudando a mantenerla tersa, luminosa y juvenil. De hecho, en la India, la rosa es conocida como "Taruni", que se traduce como 'eternamente joven'.

Para aprovechar las propiedades de la rosa según el Ayurveda, existen diversas formas de emplear esta flor. El aceite de rosa se puede usar en la piel para calmar e hidratar, o bien, se pueden preparar infusiones con pétalos de rosa para consumirlas y beneficiarse de sus propiedades antioxidantes. También puedes macerar pétalos de rosa frescos en miel y utilizar la mezcla para calmar el dolor de garganta y las úlceras bucales. Además, la rosa es beneficiosa para tratar condiciones como mareos, cefaleas por Pitta dosha elevado, acné por la misma causa, amenorrea, e inflamación de amígdalas y ojos. Para este último, recomiendo aplicar compresas empapadas en agua de rosas para aliviar la irritación ocular.

Pero los beneficios de la rosa no terminan ahí. La rosa también fortalece el estómago y equilibra el apetito y la saciedad, regulando así el metabolismo basal. La rosa también contribuye a equilibrar Apana Vayu, el subdosha de Vata encargado de regular las funciones de eliminación, asegurando el correcto funcionamiento de la peristalsis intestinal.

Por esos numerosos beneficios, la rosa ayuda a mantenernos jóvenes y saludables por más tiempo.

Precauciones: Debido a sus propiedades refrescantes y húmedas, la rosa calma los doshas Pitta y Vata, pero puede exacerbar el dosha Kapha. Por lo tanto, las personas con una constitución Kapha podrían experimentar problemas al usar rosas o productos derivados de ellas.

¿Lo sabías? : la rosa mejora las relaciones románticas. Existen muchas recetas ayurvédicas de fórmulas, dulces y bebidas a base de rosas que tienen como objetivo mejorar la vida matrimonial :)

Toma nota: Para obtener un efecto más tonificante, se pueden combinar los pétalos de rosa con shatavari. Además, para regular la menstruación, los pétalos de rosa se pueden asociar con hibisco o cártamo.

En resumen, introduce más rosa en tu vida y benefíciate de sus increíbles virtudes. :)

  • Nombre en sanscrito : Shatapatri, seis pétalos

    Partes utilizadas : flores

    Tridoshica : Equilibra los tres doshas que son Vata, Pitta y Kapha. Pero puede aumentar Kapha y Âma (toxinas) en exceso.

    Sabor : amargo, picante, astringente, dulce 

    Virya : refrescante

    Sistemas : circulatorio, reproductor femenino, nervioso

  • Acciones : depurativa, renfrescante, carminativa, laxativa y astringente.

    Indicaciones: amenorrea, disminorrea, inflamaciones de los ojos, vertigos, dolores de cabeza, mal de garganta, amígdalas.

  • Precauciones : Kapha elevado

    Preparaciones: infusiones (calientes o frías), polvo (250mg a 1gr), agua de rosa.

LA RECETA : LECHE DE ROSA

La leche de rosa es un excelente complemento para aliviar los dolores menstruales. Esta leche, elaborada con pétalos de rosa, posee propiedades calmantes y relajantes, y su aroma contribuye a disminuir el estrés y la ansiedad.

Ingredientes :

  • Una taza de leche. Puedes elegir la leche vegetal que más te convenga (a mí me encanta la del almendra) o leche de vaca si prefieres.

  • Una cucharada de pétalos de rosa (frescos o secos dependiendo de la temporada).

  • Miel a gusto.

  • Una cucharadita de semillas de cardamomo

  • Una cucharada de agua de rosa

En una cacerola, hierve la leche a fuego lento junto con las semillas de cardamomo. Una vez que la leche haya hervido suficiente, retírala del fuego y añade los pétalos de rosa (o capullos, si lo prefieres) y el agua de rosas. Deja que infusione fuera del fuego durante 10 a 15 minutos. Luego, cuela la leche y deja que enfrie. Cuando esté templada, agrégale miel al gusto y disfrútala en un entorno tranquilo y sereno.

 ¿Cuándo plantar un rosal?

Si bien mayo es el mes por excelencia de la rosa, el otoño sigue siendo la mejor época para plantar o trasplantar rosales. Hacerlo en esta estación asegura que las plantas sean vigorosas y frondosas para la siguiente primavera. Si deseas que tu jardín se llene de la belleza y el embriagador perfume de las rosas esta próxima primavera, el otoño es el momento ideal para empezar. :)

Anterior
Anterior

Sopa de calabaza y lentejas rojas

Siguiente
Siguiente

SALSA DE ESTRAGÓN